
"Ejemplos de amnistía en el derecho mexicano:"
La amnistía en el derecho es un acto legislativo o gubernamental mediante el cual se extingue la responsabilidad penal de ciertos delitos, lo que implica que las personas beneficiadas quedan eximidas de cumplir penas o de ser perseguidas judicialmente por esos actos. Así que ahora te mostraremos unos ejemplos de amnistia en derecho mexicano.
1. Constitución de 1917:
Después de la Revolución Mexicana, se otorgaron amnistías a los involucrados en conflictos armados como parte de los esfuerzos por pacificar el país.
2. Ley de Amnistía de 2020:
- Beneficia a sectores vulnerables, como mujeres encarceladas por abortos, indígenas sin defensa adecuada y personas condenadas por delitos menores relacionados con drogas.
- Busca corregir fallas en el acceso a la justicia y reducir la sobrepoblación carcelaria.
3. Delitos políticos y sociales:
Durante el siglo XX, México promulgó amnistías para participantes de movimientos armados (como guerrillas) en busca de reconciliación nacional.
Diferencias con otras figuras jurídicas:
- Indulto:El indulto es un perdón individual otorgado por el Ejecutivo, mientras que la amnistía es colectiva y se decreta mediante ley.
- Prescripción:La prescripción extingue la acción penal debido al paso del tiempo, pero no elimina el carácter delictivo del acto, a diferencia de la amnistía.
Críticas y debates:
- A favor:
- Ayuda a resolver conflictos sociales o políticos.
- Promueve la reconciliación y la paz.
- Puede ser una herramienta de justicia restaurativa.
- En contra:
- Puede interpretarse como impunidad si no se asegura reparación del daño.
- En algunos casos, beneficia a responsables de violaciones graves a derechos humanos.
Si te ha quedado alguna duda contáctanos “AHORA MISMO” . Para “Corral Cantón Abogados” . Será un placer atenderte.
Síguenos en redes sociales.