
"Derecho Mercantil en México: La Concesión"
El derecho mercantil en México es una rama del derecho que regula los actos de comercio y la actividad empresarial. Dentro de este marco jurídico, una de las figuras más relevantes es la concesión, un mecanismo mediante el cual el Estado otorga a particulares el derecho de explotar bienes o servicios de interés público.
¿Qué es una concesión?
La concesión es un acto administrativo por el cual el gobierno federal, estatal o municipal permite que una persona física o moral (empresa) preste un servicio público o explote recursos naturales que, por su naturaleza, pertenecen a la nación. Este procedimiento está regulado por diversas leyes y disposiciones, dependiendo del sector al que corresponda.
Características de la concesión
Para que un contrato de distribución sea válido y eficaz, debe contener ciertos elementos esenciales:
- 1. Otorgamiento por autoridad competente: Solo puede ser concedida por el Estado, a través de la secretaría o dependencia correspondiente.
- 2. Objeto de interés público: Su propósito es la explotación de recursos naturales, la prestación de un servicio público o el uso de bienes del Estado.
- 3. Temporalidad: Tiene una duración específica establecida en el contrato.
- 4. Revocabilidad: El Estado puede revocar la concesión en caso de incumplimiento o por causas de interés público.
- 5. Supervisión y regulación: El concesionario está sujeto a regulaciones y supervisión por parte del Estado.
Si te ha quedado alguna duda contáctanos “AHORA MISMO” . Para “Corral Cantón Abogados” . Será un placer atenderte.
Síguenos en redes sociales.