post thumb

"Derecho Mercantil: Distribución vs. Concesión, diferencias y cuál elegir PARTE-2"

Dos de las figuras contractuales más utilizadas en el Derecho Mercantil son la distribución y la concesión. Ambas modalidades permiten que un tercero comercialice productos de un fabricante o proveedor, pero presentan diferencias clave que pueden afectar la relación comercial, las responsabilidades y los derechos de cada parte.

Características del contrato de concesión:

  • Puede otorgar exclusividad sobre una región o un sector.
  • El concesionario puede estar sujeto a condiciones más estrictas en publicidad y operación.
  • Suele usarse en sectores como el automotriz, maquinaria industrial o franquicias.
  • Puede incluir apoyo del proveedor en logística, formación y marketing.

Diferencias clave entre distribución y concesión

post thumb

¿Cuál elegir?

La elección entre distribución y concesión depende de las necesidades del negocio:

  • Si buscas mayor autonomía: La distribución te permite manejar precios y estrategias sin tantas restricciones.
  • Si prefieres respaldo y exclusividad: La concesión ofrece apoyo del proveedor y protección territorial.
  • Si quieres reducir riesgos: En algunos casos, la concesión puede mitigar ciertos riesgos al contar con asistencia del proveedor.

En definitiva, conocer las diferencias y evaluar las condiciones de cada modalidad es clave para tomar la mejor decisión en función del negocio y su estrategia comercial.

Si te interesa obtener una concesión, es recomendable consultar con expertos en derecho mercantil y administrativo para asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones legales.

Si te ha quedado alguna duda contáctanos “AHORA MISMO” . Para “Corral Cantón Abogados” . Será un placer atenderte.

Síguenos en redes sociales.

top