
"Alienación Parental Parte 2: Diferencia entre Alineación Parental y Rechazo Justificado"
Es muy importante diferenciar la alienación parental de situaciones en las que el rechazo del menor es legítimo, como en casos de abuso físico, psicológico o negligencia. La alineación parental ocurre en ausencia de una causa real que justifique el rechazo. Es decir, el padre o madre rechazado no ha hecho daño al hijo, pero es percibido como "malo" debido a la influencia del otro progenitor.
Consecuencias de la Alineación Parental
Los efectos de la alienación parental pueden ser profundos y duraderos, tanto para el niño como para el progenitor excluido:
Para el niño:
- Problemas de autoestima.
- Dificultades para confiar en otras personas.
- Ansiedad, depresión y trastornos de identidad.
- Relación disfuncional con figuras de autoridad.
- Culpa o confusión emocional en la adultez.
Para el progenitor alienado:
- Dolor emocional intenso.
- Sensación de impotencia y frustración.
- Pérdida del vínculo afectivo con sus hijos.
- Costos legales y emocionales en intentos por recuperar la relación.
¿Es la Alineación Parental un Trastorno Reconocido?
Actualmente, la alienación parental no está reconocida como un trastorno clínico en manuales diagnósticos como el DSM-5 o la CIE-11. Sin embargo, muchas organizaciones de psicología infantil y derecho familiar reconocen los comportamientos alienadores como formas de maltrato psicológico infantil.
En algunos países, se ha legislado para proteger a los niños de este tipo de manipulación. En México, por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia ha reconocido la necesidad de evaluar cuidadosamente estos casos sin que el término se utilice de forma ligera o como un argumento sin pruebas.
¿Qué se puede hacer ante un caso de Alineación Parental?
Si sospechas que estás siendo víctima de alienación parental, o conoces a alguien en esta situación, aquí hay algunas recomendaciones:
- Documenta todo: Guarda mensajes, correos electrónicos, registros de visitas, etc.
- Busca apoyo profesional: Psicólogos infantiles especializados pueden detectar signos claros de manipulación.
- No respondas con agresión: Es crucial no alimentar el conflicto, ya que esto puede reforzar la narrativa del alienador.
- Actúa legalmente con asesoría: Un abogado con experiencia en derecho familiar puede ayudarte a tomar las acciones correctas.
- Mantén tu amor visible: Aunque tu hijo esté alejado emocionalmente, hazle saber que estás presente y disponible.
La alineación parental es una forma de maltrato emocional que afecta a los niños en una etapa de vulnerabilidad, generando heridas que pueden tardar años en sanar. Como sociedad, debemos tomar conciencia de esta dinámica silenciosa, y trabajar para prevenirla y enfrentarla con responsabilidad. Los hijos necesitan a ambos padres para crecer emocionalmente sanos, y ningún conflicto de pareja debería poner en riesgo ese derecho.
Si te ha quedado alguna duda contáctanos “AHORA MISMO” . Para “Corral Cantón Abogados” . Será un placer atenderte.
Síguenos en redes sociales.